El sistema de calificaciones propuesto para medir el rendimiento del estudiante en las diferentes asignaturas del plan de Máster es un modelo que coincide y se basa en la legislación vigente a nivel estatal y andaluz.
Entre las medidas encaminadas a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se encuentra el establecimiento del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) en las titulaciones oficiales de Grado y Posgrado. Con la finalidad de evitar las diferencias y desfases entre los modelos de calificación de las universidades españolas y el sistema propiciado para la construcción del EEES, el Real Decreto 1125/2003 (BOE, 224, 18-09-03) ha establecido el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Los resultados obtenidos por los estudiantes se expresarán en calificaciones numéricas de acuerdo con la escala establecida por el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias.
Esta escala numérica será de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
Master Oficial en proceso de Verificación por las Agencias de Calidad
El Sistema de Garantía de Calidad del Máster incluye los mecanismos precisos para evaluar de manera continuada el progreso y los resultados del aprendizaje. En dicho Sistema, además de la creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título, se establecen diversos mecanismos de evaluación y satisfacción de los estudiantes, así como la elaboración periódica de propuestas de mejora del plan de estudios.
La Comisión de Garantía de Calidad tiene entre otras funciones, la de «garantizar la evaluación, el seguimiento, el control y la mejora continua de los procesos del título del Máster», propiciando así la mejora continua del plan de estudios del mismo. Para ello, elaborará anualmente un Informe de resultados de cada uno de los procesos y del conjunto de los mismos, reflejando, entre otros aspectos, el progreso de los estudiantes en el logro de los resultados de aprendizaje previstos en el Título y dentro de cada módulo del plan de estudios. La CGC es el órgano principal implicado en la calidad del programa formativo y en el seguimiento del desarrollo de la enseñanza, y tendrá en cuenta para su estudio, análisis y valoración, los resultados de las calificaciones del alumnado por módulos y materias (aparte del Trabajo Fin de Máster), tasas de éxito, fracaso, abandono y duración media de los estudios.
La Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva proporcionará de forma periódica los siguientes datos cuantitativos a la Comisión de Calidad del Título, con el fin de evaluar el rendimiento general de los estudiantes de sus titulaciones oficiales a través de los siguientes indicadores de rendimiento:
Además de los resultados obtenidos a través de estas tasas, en todas las asignaturas se realiza un procedimiento de evaluación tanto de conocimientos como de competencias, que reflejan la evolución y resultados de aprendizaje (véanse anexos estandarizados, aprobados dentro del Programa Docentia de ANECA para la Universidad de Huelva). Todo el procedimiento de evaluación se reflejará en las guías docentes de cada asignatura.
El Máster arbitrará medidas específicas para la evaluación de todas las materias mediante el sistema presencial u on-line de evaluación de la satisfacción del alumnado de la Universidad de Huelva y recopilará los datos de la Unidad para la Calidad para emitir los correspondientes informes.
Master Oficial en proceso de Verificación por las Agencias de Calidad
El sistema de calificaciones propuesto para medir el rendimiento del estudiante en las diferentes asignaturas del plan de Máster es un modelo que coincide y se basa en la legislación vigente a nivel estatal y andaluz.
Entre las medidas encaminadas a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se encuentra el establecimiento del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) en las titulaciones oficiales de Grado y Posgrado. Con la finalidad de evitar las diferencias y desfases entre los modelos de calificación de las universidades españolas y el sistema propiciado para la construcción del EEES, el Real Decreto 1125/2003 (BOE, 224, 18-09-03) ha establecido el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Los resultados obtenidos por los estudiantes se expresarán en calificaciones numéricas de acuerdo con la escala establecida por el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias.
Esta escala numérica será de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
Master Oficial en proceso de Verificación por las Agencias de Calidad