Se contará con los Campus Virtuales de las Universidades de este Máster:
Los estudiantes dispondrán de variadas herramientas TIC que facilitarán el proceso de aprendizaje individual y colectivo durante todo el desarrollo del Máster. En concreto, tendrán acceso a todos los materiales del Máster (guías docentes, recursos audiovisuales, materiales básicos y complementarios, programas de simulación...) disponibles en formato digital; dispondrán de recursos de aprendizaje y comunicación, como el sistema de mensajería instantánea, foros, chats, actividades de grupo, tareas, objetos de aprendizaje, cuestionarios digitales, autoevaluaciones.
Los medios materiales y servicios disponibles para el desarrollo de las actividades formativas diseñadas tanto en la Universidad de Huelva como en la Sede Sª María de La Rábida de la UNIA son adecuados, ajustándose a los criterios de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas tal y como contempla la normativa vigente.
La Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrecen múltiples servicios tanto a la comunidad universitaria, poniendo a disposición de estudiantes y docentes recursos orientados a optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que participan, así como las labores de investigación.
El Máster se imparte en la Universidad Internacional de Andalucía (Sede Iberoamericana de la Rábida) y en la Universidad de Huelva, en concreto en la Facultad de Ciencias de la Educación, en el Campus Universitario Central de la Universidad, que cuenta con múltiples instalaciones de máxima calidad. La Facultad dispone de seis pabellones con seis Departamentos, así como aulas e instalaciones específicas, dado que la docencia ordinaria se imparte en el Maxiaulario «Paulo Freire». En la Facultad se encuentra el Centro de Recursos Multimedia (CRM), con entidad propia y múltiples salas y laboratorios
El Centro de Recursos Multimedia (CRM) será el espacio prioritario de desarrollo del Master:
Asimismo se utilizarán los recursos del Servicio de Enseñanza Virtual de la Universidad que serán básicos para las prácticas, como son:
Las aulas ordinarias del Campus de la UHU disponen del sistema Wifi, mesas tecnológicas con los últimos avances en audio y sonido y pizarras digitales.
La Universidad Internacional (UNIA) cuenta en su sede de La Rábida con instalaciones recién inauguradas para la impartición de cursos de Posgrado con medios tecnológicos avanzados, además posee tradicionalmente un Servicio de Medios Audiovisuales con múltiples recursos técnicos. Cuenta con amplias instalaciones que comprenden residencia universitaria, comedor, cafetería, jardines, zonas de recreo y deportivas, salas de estudio e informática, biblioteca y un importante fondo documental y filmográfico.
El Master cuenta con la edición de la revista científica Comunicar" y con toda su Red de Intercambio Científico con revistas de todo el mundo, del Grupo Comunicar Ediciones.
Creada en Brasil en septiembre de 1982, la Red de Revistas de Comunicación y Cultura -en la que se encuentra COMUNICAR- se propone apoyar a las diferentes instituciones dedicadas a la reflexión teórica, a la investigación y a la enseñanza de la comunicación. El principal objetivo de esta Red es constituirse en agente movilizador de la producción, distribución e intercambio de revistas vinculadas con la comunicación en el ámbito iberoamericano. La Red se encuentra actualmente formada por las siguientes revistas:
Se podrá acceder a todos los recursos de la biblioteca on-line (libros digitales, revistas electrónicas...) de la Universidad Internacional de Andalucía (www.unia.es/biblioteca) y al Repositorio Digital «Arias Montano» de la Universidad de Huelva (www.uhu.es/biblioteca). Ambas Universidades comparten:
El Servicio Audiovisual (SAV) de la Universidad Internacional de Andalucía, constituye un servicio de apoyo a la comunidad universitaria como centro de recursos para el aprendizaje y para la investigación, y presta sus servicios en todas las sedes de la UNIA.
El Servicio promociona y posibilita el uso de los Medios y Contenidos Audiovisuales en todas sus potencialidades en la UNIA, en consonancia con el indiscutible protagonismo que disfrutan en la sociedad actual.
El SAV apuesta por una universidad que integre con plenitud estos medios y contenidos audiovisuales en las funciones, los objetivos y las diversas áreas de actuación que hoy en día definen a una universidad moderna y comprometida como la UNIA. La aplicación de las tecnologías digitales en producción, la inserción en los procesos universitarios y el uso de Internet en la difusión, suponen las tres herramientas básicas para alcanzar estos objetivos.
Videoteca – servicios técnicos: La videoteca de la UNIA, es la pieza fundamental para la incorporación de los fondos audiovisuales en la docencia y la investigación en la Universidad Internacional de Andalucía. El SAV trabaja conjuntamente con el Servicio de Biblioteca de la UNIA (dentro del Área CRAI) en la selección de fondos audiovisuales de calidad e interés para la comunidad universitaria y facilita todo el apoyo técnico necesario para el uso y conservación de esos fondos, siendo responsable de la adquisición y mantenimiento de los equipos audiovisuales así como de los procesos técnicos que requieren los fondos audiovisuales, como conversión de normas y de formatos, edición, digitalización, duplicación, compresión, etc.
Producción audiovisual. La producción de fondos audiovisuales universitarios cubre tanto la Producción Interna de la UNIA, en un seguimiento y registro de las actividades de la universidad, como de la Producción Externa, realizando publicaciones audiovisuales destinadas a la emisión televisiva, en Internet o difusión en grabaciones en formatos digitales.
Investigaciones científicas, análisis sociales, entrevistas a figuras académicas, conferencias, material docente, registros académicos, actos institucionales, divulgación científica y cultural... y muchos otros formatos de producción audiovisual se realizan con la última tecnología digital en el SAV para conservar y divulgar la labor universitaria.
Cooperación audiovisual. Además de la coproducción el sistema de producción audiovisual y distribución en el ámbito cultural y educativo necesita que la cooperación entre instituciones y entidades para consolidar espacios de colaboración estables, asociaciones o grupos de trabajo que tomen iniciativas en todos los ámbitos posibles, desde la formación de profesionales a la financiación y creación de espacios de difusión, como es el caso de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, ATEI o la Asociación de profesionales Universitarios, APAU.