El acto empezó con la intervención inicial de Ignacio Aguaded (Director del máster) que dio la bienvenida a los asistentes y por Walter Gadea (Co/Director). Acto seguido se dedicó un pequeño homenaje a las víctimas y a la memoria de las víctimas del conflicto de Gaza antes de comenzar en sí la ponencia.
Tras la presentación del ponente por parte de Alejandro Salvatella, alumno del máster, Islas abordó temas cruciales relacionados con el impacto de la inteligencia en la sociedad, destacando como estas tecnologías están transformando la manera en la que interactuamos, convivimos y compartimos información con un enfoque dinámico. Octavio Islas cautivó a los presentes, invitándolos a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que presenta la IA.
La conferencia no solo sirvió como un cierre académico, sino también como un espacio de diálogo y aprendizaje, donde los estudiantes y asistentes pudieron plantar preguntas y compartir sus inquietudes sobre el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la comunicación.
Continuar leyendo
El pasado miércoles 26 de marzo nuestro alumnado del máster de Comunicación y Educación Audiovisual que realiza conjuntamente la UHU y la UNIA, asistieron al Modelo de las Naciones Unidas en la facultad de ciencias de la Educación en el campus del Carmen.
La actividad impulsada por Romina Jasso, profesora de pedagogía en la Universidad de Huelva, consistía en replicar un simulacro del funcionamiento de las Naciones Unidas. Los alumnos de las distintas carreras se disolvieron por las distintas naciones de manera que se organiza el mazo de la ONU.
La alumna ganadora del Premio RTVE, Bruna Scaratti Selau, acompañada con el director del Máster en Comunicación y Educación Audiovisual, Ignacio Aguaded, marcan presencia en las 25ª Jornadas de Puertas Abiertas de la UHU.
Continuar leyendo
La jornada reunió más de 60 ponentes de distintos puntos de España y contó con la participación de aproximadamente 300 asistentes, entre presencial y en línea. El evento destacó por su enfoque en la tecnología educativa, con especial atención en los avances y retos de la inteligencia artificial en el ámbito educativo.
Los estudiantes de la promoción 2024-2025, provenientes de 17 nacionalidades diferentes, desempeñaron un papel clave en la organización, desde la coordinación logística hasta la gestión de talleres y materiales. Esta implicación activa permitió convertir la jornada en una experiencia de aprendizaje práctico e intercultural.
Además de las conferencias, se ofrecieron diversos talleres prácticos que fomentaron la reflexión crítica y la participación activa sobre el uso de herramientas tecnológicas en entornos educativos.
La III Jornada DIN se consolidó como un espacio de intercambio académico, innovación pedagógica y colaboración multicultural, que enriqueció tanto a los participantes como a los organizadores. Continuar leyendo