El pasado 9 de abril, el Centro de la Comunicación Jesús Hermida fue el escenario ideal para una conferencia impartida por el sociólogo mejicano y experto en inteligencia artificial Octavio Islas. El evento marcó la clausura del máster de comunicación que llevan realizando conjuntamente durante 15 años tanto la Universidad de Huelva (UHU) como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), dejando a los asistentes con valiosas reflexiones sobre el futuro de la IA y de la comunicación en esta era digital.
El acto empezó con la intervención inicial de Ignacio Aguaded (Director del máster) que dio la bienvenida a los asistentes y por Walter Gadea (Co/Director). Acto seguido se dedicó un pequeño homenaje a las víctimas y a la memoria de las víctimas del conflicto de Gaza antes de comenzar en sí la ponencia.
Tras la presentación del ponente por parte de Alejandro Salvatella, alumno del máster, Islas abordó temas cruciales relacionados con el impacto de la inteligencia en la sociedad, destacando como estas tecnologías están transformando la manera en la que interactuamos, convivimos y compartimos información con un enfoque dinámico. Octavio Islas cautivó a los presentes, invitándolos a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que presenta la IA.
La conferencia no solo sirvió como un cierre académico, sino también como un espacio de diálogo y aprendizaje, donde los estudiantes y asistentes pudieron plantar preguntas y compartir sus inquietudes sobre el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la comunicación.
Bienvenida
Reconocido por el Ministerio de Educación como Título Oficial (BOE 305, de 2010), destinado especialmente a los profesionales de la rama de Comunicación (periodistas y comunicadores) y a los profesionales de la rama de Educación (maestros y profesores), así como a todos aquellos ciudadanos preocupados por los fenómenos mediáticos y tecnológicos en el nuevo contexto de la sociedad del conocimiento.
El universo de la comunicación requiere cada vez más en la actualidad de un enfoque ético y educativo; asimismo, la educación necesita de las herramientas tecnológicas y mediáticas para mejorar su calidad. La confluencia de la comunicación y la educación, la educomunicación, será, sin duda, como avalan los organismos internacionales (UNESCO, ONU, Parlamento Europeo), clave para el fomento de una ciudadanía más democrática, responsable y crítica. La formación de educomunicadores es el eje central de este Posgrado Internacional.



Máster Internacional en Comunicación y Educación Audiovisual
15ª Edición: Curso 2024/25
Título Oficial Interuniversitario de Posgrado de Excelencia

Posgrado Oficial de Excelencia Universitaria
- Internacional: destinado a alumnos de todo el mundo, especialmente latinoamericanos y europeos, con apoyos de organismos internacionales y profesores invitados internacionales.
- Interuniversitario: con dos Universidades que lo promueven (UNIA y UHU), con 21 Universidades participantes, 40 docentes (de los cuales 29 son invitados).
- Alta cualificación docente con los mejores expertos en la materia, todos ellos doctores, y profesionales e investigadores de máximo prestigio (21 Catedráticos/as, 18 Titulares, 2 profesores/as expertos en educomunicación) de las mejores Universidades del país.
- Con la mejor garantía de investigación y doctorado, dado que la plantilla docente ha dirigido en los últimos años múltiples tesis doctorales.
- Módulos en comunicación y TIC educativas.
- Con opción a cursar posteriormente la Tesis Doctoral (Máster en itinerario investigador), con posibilidad de acceder al Doctorado Internacional de Comunicación.
- Con el respaldo del Grupo Comunicar, veterano en España en educomunicación desde hace 36 años, contando con la coordinación científica del Grupo de Investigación Ágora (Plan Andaluz de Investigación HUM-648), de Excelencia Investigadora por su productividad científica.
- Con prácticas profesionales en empresas del sector con intercambios interuniversitarios internacionales con prestigiosas Universidades a través de movilidad Erasmus.
- Con infraestructuras tecnológicas y videoconferencias: Centro de Recursos Multimedia (UHU), Servicio de Audiovisuales (UNIA), plataformas de teleformación, escritorio virtual, etc.
Ficha técnica
- Número de créditos del Título: 60 créditos.
- Plazas ofertadas 2025/26: 60 alumnos en total (30 UHU y 30 UNIA).
- Preinscripciones: 2ª convocatoria: Junio/julio 2025
- Modalidad de enseñanza: Presencial: intensiva. Con 1ª fase virtual para alumnos extranjeros
- Período lectivo 2025/26 (Noviembre 2025/Junio 2026). Fase presencial intensiva (enero/marzo 2025).
- Dos convocatorias para Trabajos Final de Master (junio, septiembre).
- Doble itinerario: Profesional (TFP con prácticas en empresas) e Investigador con acceso a Doctorado (TFM).
- Tipo de enseñanza: Clases virtuales por Sala Zoom-UHU y clases presenciales en Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (Huelva).
- Orientación: Profesional/Investigadora.
- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales.
- Profesiones vinculadas: Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad y todas las carreras de Ciencias Sociales, Humanidades, etc.
- Lengua oficial: español.
- Tasas/matrícula: Precios públicos oficiales de la Junta de Andalucia (ver BOJA).
- Centros universitarios públicos y oficiales: Centro Coordinador: Universidad de Huelva. Oficina de Estudios de Posgrado. C/Doctor Cantero Cuadrado, 6; 21004-Huelva / Centro donde se imparte presencialmente el Título: Universidad Internacional de Andalucía, Sede La Rábida (Huelva).
- Número mínimo de ECTS de matrícula por estudiante y curso: 30.

Descubre nuestro entorno.
La provincia de Huelva, situada en el extremo occidental de Andalucía, España, se distingue por su diversidad geográfica y riqueza natural. Limita al norte con la provincia de Badajoz, al este con Sevilla, al sureste con Cádiz, al sur con el océano Atlántico y al oeste con Portugal.
Huelva presenta una variedad de paisajes que van desde las sierras del norte hasta las llanuras costeras del sur. La Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el norte, es una extensión de la Sierra Morena y alberga uno de los parques naturales más extensos de Andalucía, abarcando 28 municipios.
Esta área montañosa es conocida por sus bosques de castaños, encinas y quejigos, así como por sus pintorescos pueblos blancos.
Al sur, la provincia cuenta con una extensa franja costera bañada por el Atlántico, con playas de arena fina y sistemas dunares. Entre las localidades de Matalascañas y Mazagón se encuentra el Acantilado del Asperillo, una formación natural destacada dentro del Parque Natural de Doñana.
Últimas publicaciones

Información alumnos/as
Octavio Islas imparte una conferencia sobre inteligencia artificial en el cierre de la fase presencial del Máster 2024/25

Información alumnos/as
El alumnado del Máster visita las III Jornadas del Modelo de las Naciones Unidas de la UHU
El pasado miércoles 26 de marzo nuestro alumnado del máster de Comunicación y Educación Audiovisual que realiza conjuntamente la UHU y la UNIA, asistieron al Modelo de las Naciones Unidas en la facultad de ciencias de la Educación en el campus del Carmen.
La actividad impulsada por Romina Jasso, profesora de pedagogía en la Universidad de Huelva, consistía en replicar un simulacro del funcionamiento de las Naciones Unidas. Los alumnos de las distintas carreras se disolvieron por las distintas naciones de manera que se organiza el mazo de la ONU.

Información alumnos/as
Bruna Scaratti Selau, alumna ganadora del Premio RTVE, presente en las Puertas Abiertas UHU
La alumna ganadora del Premio RTVE, Bruna Scaratti Selau, acompañada con el director del Máster en Comunicación y Educación Audiovisual, Ignacio Aguaded, marcan presencia en las 25ª Jornadas de Puertas Abiertas de la UHU.